top of page
Buscar

RUBÉN SÁNCHEZ y SARA JIMÉNEZ nos descubren LAMENTO

  • Foto del escritor: Pablo Aragón Blanco
    Pablo Aragón Blanco
  • 3 ene 2022
  • 8 Min. de lectura
“Estaría bien crear un llavero con el que presionar un botón y se llame directamente a la policía”

El talento nunca está reñido con la edad. Esta afirmación nunca ha sido tan cierta al ver como los jovencísimos Rubén Sánchez y Sara Jiménez crean una obra de arte. Actriz y director nos presentan “Lamento”, el mediometraje que se convertirá en ópera prima en 2022, una historia que narra las calamidades que tienen que sufrir las mujeres para volver a casa. Una crítica social basada en la vejación, en la pérdida de intimidad y en el feminismo. Necesaria e imprescindible para entender la aventura nada deseable que tienen las mujeres para llegar al calor del hogar.


EL PRODIGIO COGE LA CÁMARA

“La violencia tiene género. Las cifras hablan”

Rubén Sánchez (Novosibirsk, Rusia, 13 de junio de 1998) es un cineasta y productor catalán. Con una experiencia dilatada lleva poniéndose al frente de una cámara desde que tiene 15 años. Un joven prodigio que quiere subir un peldaño más en su camino a la gloria.


¿Qué ha significado para ti dirigir esta película?


Ha significado dejar mi etapa como estudiante y director amateur para entrar directamente en lo que sería la producción cinematográfica profesional. Ha sido despedirme de la etapa de cortometrajes y poder darme a conocer en la industria del cine y en los festivales.


A los 15 años ya estabas detrás de las cámaras. ¿Crees que es una vocación desde temprana edad?


Desde mi adolescencia tenía muy claro que me quería dedicar a algo relacionado con el mundo de las artes. Entonces fue a partir de bachillerato cuando cursé Cultura Audiovisual y mi espíritu por ser director de cine creció.


¿A quién te gustaría dirigir?


Emma Suárez o Bárbara Lennie son dos actrices que me gustan mucho.


¿Cuándo empieza el rodaje del largometraje de Lamento?


En noviembre del 2022.


¿Cuáles son las causas sociales que más te preocupan a ti como director de cine?


Intento contar historias que engloben lo que pasa en la sociedad. Lamento es un tema muy social. Me he inspirado en la necesidad de contar esta historia porque había visto situaciones parecidas entre mi grupo de amigas. En cada uno de mis proyectos toco mucho los conflictos internos de las personas.


¿Dónde sale el argumento de este mediometraje? ¿qué te ha impulsado a contar esta historia?


Surge un día estando en las fiestas de mi pueblo. Vi ciertas actitudes machistas por parte de chicos a mujeres, a mis amigas o a chicas que están por allí. Es una denuncia a estas actitudes y vi la necesidad de narrarlo. Lo hice desde la perspectiva entre dos hermanas, porque creí que sería un vínculo emocional que nunca se había tocado, situando a dos hermanas en dos fiestas diferentes y que las dos se intercalan por dos historias paralelas pero que al final se unen por el amor que tienen entre ellas. Es el punto de vista de nuestra protagonista Ana (Sara Jiménez). Ha sido una gran apuesta a nivel de guion. Al final es empatizar con dos chicas que están en la misma situación, pero les pasan cosas diferentes y se percibe el sufrimiento. Ha sido rodado en plano secuencia con el fin de intensificar la tensión dramática.


¿Hay humillación y abuso de poder por parte del hombre de forma intrínseca?


Entre los más jóvenes se normalizan muchas actitudes siendo el reflejo de lo que se está viviendo en las instituciones públicas. Por ejemplo, encontramos el auge de la ultraderecha que dicen que la violencia no tenía género. Este discurso cuestiona a las feministas y cuestiona la violencia machista. Genera un debate de tomar como normal que un hombre pueda hablar de determinada manera a una mujer. La violencia obviamente tiene género. Las cifras hablan. El acoso sexual y abuso sexual a las mujeres es mucho más mayor que a hombres. Obviamente la violencia machista está muy presente en los jóvenes y Lamento lo refleja. Muestra a una chica que está de fiesta, tiene varios encontronazos y hasta el final del todo no se derrumba. No es la contención emocional, es el mostrar la sociedad en la que nos estamos convirtiendo.


¿Qué crees que dirán los espectadores al ver esta cinta?


Muchísimas chicas se van a empatizar tarde o temprano con el personaje. Engloba lo que vive una mujer cuando sale de fiesta. Estoy 100 % convencido que es una producción súper necesaria para el cine español porque es un tema de denuncia que está hablando de algo que está ocurriendo. Cuando vean Lamento, van a pensar que les ha pasado algo así alguna vez en la vida, ya sea de fiesta, ya sea con compañeros o bien ya sea con amigos que han intentado aprovecharse de su vulnerabilidad por ser mujer.



EL PODER DE SARA


“No hay que enseñar a tu hija cómo volver a casa sola sin pasar miedo, sino enseñar a tu hijo que no debe violar a una mujer"

Sara Jiménez (Madrid, 6 de abril de 2001) no es novel. Ha trabajado a las órdenes de Pedro Almodóvar y Paco Arango y ha compartido fotogramas junto Rossy de Palma o Geraldine Chaplin, damas de la escena que han ayudado a conformar el relato de una actriz que promete ser la revelación del talento español. Pero va más allá del séptimo arte. La protagonista de Lamento me ha sorprendido por la palabra y lo que hace con ella. Una voz que rasga discursos de odio y que te invita a la reflexión. Una voz forjada a base de experiencias.


¿Qué te ha aportado el personaje de Ana?


El personaje de Ana es especial porque es una historia que tenía muchas ganas de contar. Dar esa visibilidad a este tema en el arco de personaje increíble que empieza de una manera y termina de otra. Lo sufrí mucho a nivel emocional porque es una transformación de personaje muy grande.


¿Cómo ha sido trabajar con Rubén?


Maravilloso. Desde el minuto uno que nos conocimos nos llevamos súper bien, hemos creado una conexión maravillosa. Me ha dado mucha libertad para yo poder crear a Ana y todo lo que le he propuesto y todo lo que le he dicho le ha parecido maravilloso.


¿Quiénes son tus referentes?


No tengo un referente como tal. Tengo muchos actores que me gustan como Meryl Streep o Anne Hathaway. La verdad es que he tenido la suerte de trabajar con grandes del cine español. Cuando voy a un rodaje como una esponja y voy cogiendo cositas de gente.


¿Te has basado en tu propia experiencia para ponerte en la piel de este personaje? ¿Has vivido situaciones similares?


Sí, por desgracia sí. El 99’9% por no decir el 100 % de las mujeres cuando vean Lamento se van a sentir identificadas. Porque no a todas les han violado, no todas tenemos una hermana que ha tenido esa experiencia, pero lamento abarca muchísimo más. Aunque no todas nos hemos visto en esa situación, pero si nos han venido a molestar en una discoteca. Ese baboso que se te acerca y que se cree con el derecho de poder invadir la privacidad como le da la gana. Nos pasa el 80% de veces que salimos.


¿Cómo se siente una mujer al volver a casa?


Sentimos pánico y miedo al volver a casa y es una situación real. Lo pensé justo este fin de semana que volví sola a la casa y estaba viendo la puerta de mi casa y la miraba con miedo. Es una cosa que a los hombres realmente no les pasa. Ese miedo al que nos enfrentamos todos los días las mujeres cuando volvemos solas a casa.


Bely Basarte nos contó que nada más llegar a casa siempre envía un mensaje a todas sus amigas en plan: ‘Hola, he llegado’. ¿Tú también lo haces?


Lo hago cuando no estoy con mis amigas. Procuramos no estar solas nunca. Siempre nos acompañamos a casa. Si estoy con algún amigo, siempre me acompaña a casa, pero si se da alguna vez la situación de que tienes que estar sola siempre nos decimos llámame o escríbeme cuando llegues. Es una frase que se dice todos los días cada vez que nos separamos.


¿Y lo haces?


Lo hago y mis amigas también. Nos avisamos cuando llegamos a casa porque hay gente que no llega.


¿Hay humillación y abuso de poder por parte del hombre de forma intrínseca?


Es un problema evidente en la sociedad. En parte es culpa de la educación que hemos recibido. Los discursos políticos de odio acrecientan este mal social, pero lo que deberíamos cambiar es la educación. No hay que enseñar a tu hija cómo volver a casa sola sin pasar miedo, sino enseñar a tu hijo que no debe violar a una mujer.


¿Crees que desde pequeños se sexualizan a las mujeres? ¿cómo se educa a un niño a no sexualizar a una niña?


Para ir al colegio me medían la forma de vestir, que podía o no podía llevar y a los niños nunca, nunca, nunca. ¿Cómo llevaba la falda? Si la llevaba muy corta… Había vestimentas que no se me permitía llevar. Y eso en un hombre nunca pasado. Es educacional. Si tú me estás midiendo los centímetros de mi falda es porque me estás sexualizando con 13 años. Le estamos enseñando al niño que si una niña lleva una falda corta es que no está bien y no está permitido.

Cuando hablabas de baboso.... ¿Cuál ha sido la frase o el comentario sexista que más te ha dolido de todos los que has escuchado?


No sabría decirte. Cada vez que sales es muy distinto. Intento no retenerlos, pero es más la presencia física, el que se sientan con el derecho a poder tocarte cuando no te conocen de nada, que se sientan con el derecho a que tú tengas que hacer algo porque ellos quieren y sin importar tu opinión, es ese tipo de agresión. Estás tranquilamente bailando en una discoteca y de repente tener un chico tocándote cuando no le has dado permiso para nada.


¿Es necesario que se sigan haciendo este tipo de denuncias?


Claro, claro, claro, claro. Con el movimiento feminista se crea conciencia en la gente. Quiero depositar un poco de confianza en la humanidad. No solo sirve para la identificación de las mujeres y dar visibilidad a este tema, sino que también para que los hombres hagan examen de conciencia y digan: ‘joder, a lo mejor yo también he hecho eso y no sabía que podía llegar a causar este sentimiento’.


¿Por qué la noche propicia que todos esos monstruos salgan a la luz?


Pasa igual por el día que por la noche, pero es verdad esto de por la noche de “Todos los gatos son pardos”. No sé si es que la noche les da más poder o creen que no van a ser reconocidos. Tiene que haber un cambio en las leyes que tenemos en este país. No puede ser que se cometan atrocidades y que los agresores sigan impunes. Hay gente que no ha pisado la cárcel después de cometer estos delitos. Tiene que haber más protección para las mujeres. Estaría bien crear un llavero donde presionar un botón y que llame directamente a la policía. Me parece atroz que necesitemos ese tipo de medidas, pero es que las necesitamos. Aparte de evidentemente, la educación y cambiar los discursos de odio, No se pueden permitir ni los discursos de odio que hay en este país. Muchas veces en contra de las propias víctimas. No se puede poner en duda a una víctima.


¿A quién tienes en llamada rápida por si te pasa algo?


Tengo a mi madre, a mi mejor amiga y a mi tía.


¿Alguna vez has querido desaparecer por culpa de un hombre?


Me han dado ganas de hacer desaparecer al hombre.




Comments


bottom of page