top of page
Buscar

INTERVIEW: SUU: “Necesito que me hagan daño para escribir bien”

  • Foto del escritor: Pablo Aragón Blanco
    Pablo Aragón Blanco
  • 22 jun 2022
  • 9 Min. de lectura

“Hacer un disco es literalmente un túnel del terror porque soy autobiográfica”

ELISABET MATEU

Susana Ventura o lo que es lo mismo Suu (Barcelona, 14 de enero de 2000) nos ha conquistado. Con una voz dulce aterciopelada y una lengua que se ha quedado calva consigue sacarnos carcajadas ahogadas. A pesar de su corta edad tiene las ideas muy claras y nos habla sobre el machismo de la industria musical, sobre la ausencia de referentes mujeres LGTBIQ+ en el arte de las notas y el pentagrama y de la ansiedad crónica con la que tiene que convivir.


Tal y como desnuda su alma con sus letras, vuelve a hacerlo en esta charla de dos extraños que se acaban de conocer. Entregada por y para la causa habla del activismo que día a día lleva a cabo, pero tiene claro que no hay salvadores ni elegidos para las cruzadas.


“El desamor sabe a cerveza caducada y a chupito de Jaggermeister”


YA NO SE CALLA


“Es bastante chungo que todo el mundo te pregunte si eres la novia de alguien por estar en un camerino”


¿Cómo empezaste tu carrera? ¿por qué te convertiste en cantante?


Pues la verdad es que lo de ser cantante es una cosa que todavía no he decidido, simplemente me he ido encontrando un poco con ello. Decidí grabar mi primer disco y ahí todo fue tan rápido que de repente miro atrás y me estoy dedicando a esto, pero tampoco sé si me voy a dedicar siempre a esto o si lo voy a complementar con otras cosas. No me quiero cerrar puertas.


Si no te dedicases a esto, ¿a qué te dedicarías?


Me gusta mucho escribir, hacer novela. Todavía no he publicado nada de novela, pero tengo un libro de poesía publicado.


¿Qué le dirías a esa gente que está empezando?


Pues que sean súper constantes. La constancia es la clave. No se tiene que parar en ningún momento por nada, por muy cansada que estés, por mucho que no te apetezca. También que sean fieles a uno mismo porque siempre todo el mundo quiere opinar y todo el mundo se piensa que tiene la razón.


¿Quién es tu referente a día de hoy?


Me cuesta mucho encontrar referentes. Sobre todo, referentes LGTBI y que sean mujeres. No me reflejo en mucha gente, soy como un cúmulo de cosas.


¿Dónde te gustaría llegar con la música?


Me gustaría llenar un Palau Sant Jordi o un Wizink Center. A corto plazo me gustaría cruzar el charco, ir a Latinoamérica y que me vaya bien por ahí, ese sería mi objetivo. Me encantaría hacer giras por latam.


¿Cómo ha sido hacer “Karaoke”?


Pues una puta montaña rusa. He llorado muchísimo de alegría y de dolor también. Hacer un disco es literalmente un túnel del terror porque soy autobiográfica y toco muchos sentimientos que están muy a flor de piel todo el rato. Es como que me fustigo mucho, pero luego vale mucho la pena porque te vas a un bolo, la gente canta tus canciones y te mueres de la ilusión. Entonces ha sido duro porque han sido seis meses de trabajo sin parar, pero la verdad es que ahora estoy muy contenta.


¿Cuál es la canción que de karaoke donde crees que has puesto el alma?


Hay una canción que se llama “De ti para mí” que es una canción que me gustaría que me hubieran escrito a mí. La escribo desde el punto de vista de otra persona que realmente seguramente no tiene este punto de vista, pero es como yo me imagino que me ve.


¿Esa persona en concreto desapareció de la faz de la tierra?


Ay, no me hace ni puto caso, pero no pasa nada. Si no tengo carne para canciones es horrible. Necesito que me hagan daño para escribir bien.


¿Tienes algún ritual antes de empezar a componer?


Suelo componer con las notas del móvil de audio o con las notas de escribir del móvil cuando estoy en la furgoneta o cuando estoy en taxis. Me gusta mucho componer en los taxis, es bastante burgués y bastante raro, pero cuando voy en taxi es como que me inspiró mucho.


¿Qué es lo que más odias de estar de gira o de ir de bolos?


Las horas de espera.


Si tuvieses que definir tu estilo con una palabra, ¿cuál sería?


Intenso. Soy intensa en general.


Si ahora yo tuviese el poder de decir vas a colaborar con…


Rigoberta Bandini. Haríamos un buen combo.


¿Cómo surgió la colaboración con Dorian?


Es muy fuerte. Soy muy fan de Dorian desde siempre. Bueno, desde que vi “A tres metros sobre el cielo”. Me llamó Marc un día y me dijo que era muy fan de mi trabajo y que le gustaría mucho trabajar conmigo. Evidentemente yo flipando en el comedor de mi casa, me puse a chillar cuando colgué. Alguien con tanto peso y con todo el recorrido me ponga en valor me hace sentir increíble. Creo que ha salido un temazo, la canción es suya, yo simplemente he cantado, pero me parece que queda muy bien nuestras voces y ojalá hacer más cosas.


¿Dónde te gustaría actuar?


En algún estadio de Las Vegas así súper diva de repente. Imagínate que llenó un estadio de Las Vegas o el lobby de un hotel. Hacer un concierto en algún sitio de Las Vegas tiene que molar que flipas.


¿Con qué sueñas?


Tengo mucho miedo a la decepción, entonces mi objetivo vital es no decepcionarme a mí y no decepcionar a la gente a la que quiero y a la que admiro, así que solo sueño con no decepcionar.


Si tuvieses que elegir una canción tuya, ¿cuál sería tu favorita?


Karaoke diría ahora mismo, pero va fluctuando esto.


¿Es difícil hacerte un nombre en la escena musical española?


Y más si eres joven y eres una tía. Ahora cada vez menos porque llevo tres discos y se me empieza a conocer un poquito más, pero es bastante duro y bastante chungo que todo el mundo te pregunte si eres la novia de alguien o si eres la hija de alguien por estar en un camerino o que te cuestionen todo el rato. Voy de gira con casi todos hombres y nadie se planteaba cuando íbamos a un sitio que yo fuera la cantante y eso para mí ha sido lo más duro de gestionar. Ahora mismo ya no me callo.


¿Cómo fue actuar en el “Primavera pop”?


Muy guay. Es una cosa curiosa porque hay muchísima muchísima gente, entonces hay mucha gente que te conoce y hay mucha gente que no te conoce porque yo creo que los fans de Mau y Ricky no serán mis fans, ¿sabes? Entonces hay como una fauna extraña, pero es divertido y es más una experiencia para llevarte en la retina porque hay mucha gente, muchísima gente.


¿Cómo es Susana?


Susana no sé quién es porque no me gusta nada que me llamen así. Pues es una tía intensa que se enamora muy rápido, que cuida mucho a sus amigos y que le gusta mucho dormir.


¿Cuándo fue la última vez que te enamoraste?


Ahora tengo pareja. Estoy con una chica maravillosa y yo creo que un poquito más tarde de conocerla porque evidentemente no me enamoré de ella cuando la conocí. Fue un proceso, pero hará un año y medio o así que me enamoré.


¿Cuándo fue la última vez que te rompieron en el corazón?


Hace un año y siete meses, pues sí me enamoré de mi novia hace un año y cinco meses, pues un mes antes me rompieron el corazón, pero ha sido una cosa muy recurrente en mi vida y es como que soy bastante resiliente. Antes me lo tomaba muy a pecho todo, pero ahora realmente si me hace daño o si voy a ver que me hacen daño de repente, me aparto y me curo.

ALEIX SERRA

¿Empalmas relaciones?


Cuando empecé con mi pareja teníamos la relación abierta y yo siempre he sido fan de relaciones abiertas, pero ahora mismo mi pareja no quiere, entonces yo la respeto máximo y estoy súper bien, pero yo estaba enamorada de un chico con el que no estaba, simplemente un chico con el que habíamos tenido unos encuentros un par de veces, pero me enamoré que flipas, de hecho la mitad del disco habla de este chico.

Cuando empecé con mi novia todavía estaba mal y pillada de este chico, pero poco a poco se me fue yendo y me enamoré de ella y del amor sano que tenemos que también es muy importante esto.


¿Qué es para ti la influencia?


Que la gente sin conocerte te haga caso sin preocuparse de lo que dices ni de cuáles son tus valores. Entonces esto puede ser positivo o negativo. Yo creo que casi siempre es negativo porque tienes que estar en tensión todo el rato e ir con cuidado porque la gente te hace caso sin pensarlo mucho.


¿A qué sabe el desamor?


A cerveza caducada y a chupito de jaggermeister.


¿Con qué se enamora a Suu?


Con alguien que venda mucho la moto. Me he enamorado siempre de cada pieza… Con los hombres me enamoro de unas cosas y con las mujeres me enamoré de cosas distintas, pero en general de alguien que me de muchas cosas que me hagan chiribitas en los ojos, alguien que me fascine.


¿Qué opinas de las etiquetas?


Me pican y me las arrancó, o sea, no me gustan absolutamente nada. Creo que estamos en un momento en que es muy necesario etiquetar algunas cosas para ponerlas en valor, pero me gustaría llegar a un punto en que no fueran necesarias.


¿Te etiquetas?


Me etiqueto como una persona bisexual porque creo que ahora hay que reivindicarlo, pero me gustaría que no fuera necesario.


¿Cómo seduce Suu?


Muy torpemente seguramente. Antes me comía mucho la cabeza y hacía estrategias. Pero la verdad es que con mi pareja actual he aprendido que es mejor ir de cara. Si quieres que las cosas sean sanas y guays es mejor ir de cara.


¿Te preocupa tu aspecto físico?


Sí, pero cada vez menos. El público me da una autoestima que no tenía antes.


¿Cuál es la mayor cagada que has hecho?


Romper el corazón a mi ex.


¿A qué persona te llevarías al fin del mundo?


A mi mejor amiga. Las amistades las eliges tú, la familia es la que te toca y la pareja puede ser eterna, pero va y viene normalmente. Hay que cuidar mucho a la gente qye te conoce de verdad y que te quiere.


Si yo no te conociese de nada, ¿te podría conocer a través de las redes sociales?


Jamás porque es un 1% de lo que pasa en mi vida. Te muestro lo que quiero, pero realmente muestro muy poco de mi día a día, creo que en total cinco minutos del total


¿Cómo es tu día a día?


Me levanto tarde porque tengo insomnio y me gusta mucho dormir.


¿Qué haces durante ese insomnio?


Componer, leer, estar con el móvil mirando tiktoks.


¿Qué ha sido lo último que has leído?


Me he terminado hoy el libro de Rigoberta Bandini que se llama Vértigo y es un libro que me ha gustado mucho.


¿Le debes mucho a las redes sociales?


Si no fuera por las redes sociales no me dedicaría la música.


¿Hay alguna causa social en la que deberías participar?


Creo que soy muy activista en mi día a día, pero creo que no lo soy suficientemente en redes sociales.


¿Te consideras libre?


No, para nada. No creo que ninguno seamos libres porque llevamos muchas normas impuestas que no nos damos cuenta. Seré libre en el momento en que no tengan miedo de ir con mi pareja cogida de la mano por la calle, seré libre en el momento en el que no me pongan en duda por ser una mujer, por ser joven o por no haber estudiado una carrera. Hay muchísimas cosas que no nos permiten ser libres.


¿Tu voz es importante para cambiar el mundo?


Todos podemos hacer pequeñas cosas, pero no creo que nadie sea el salvador de nada, ni que yo pueda salvar a nadie de nada. Si que puedo servir de referente para algunas niñas que igual si quieren dedicar a esto o para gente que necesitan empujón, pero no creo que yo vaya a cambiar nada del mundo.


¿Alguna vez has vivido en la industria de la música una desigualdad entre hombres y mujeres?


Cada día de mi vida. Esto es así. De enterarme que compañeros, o sea, de la industria que estaban al mismo nivel cobran más esto me ha pasado más de una vez. Si llenamos lo mismo, no tiene ningún sentido. Esto pasa muchísimo, pero poco a poco estamos surgiendo una generación de grupos de mujeres y de mujeres solistas que tenemos el coño ya un poco harto y que estamos empezando a cambiar las cosas porque ya no nos callamos.


¿Cuál sería la verdadera igualdad entre hombres y mujeres?


Para llegar a la igualdad, primero hay que pasar por una desigualdad y equilibrar un poco todo porque no tiene sentido toda la represión que hemos vivido toda la historia de la humanidad. Entonces no hace falta que haya una represión hacia los hombres, pero si hace falta que se pongan en valor a las mujeres de más.


¿Cuál es tu consejo para aquellas personas que sufren rechazo por ser quienes son?


Es muy difícil porque cada uno lo vivimos de una forma distinta y yo me considero privilegiada porque al final vivo en una ciudad como es Barcelona que es bastante liberal en este aspecto en comparación con otras. Lo primero de todo es la terapia y empoderarte tú a ti misma y a partir de aquí intentar no callarte las cosas.


El suicidio en los jóvenes es la primera causa de muerte no natural, ¿qué podríamos hacer desde aquí para para cambiar las cosas?


Una salud pública de calidad que nos proporcione terapia sin tener que esperar muchísimo tiempo para ir o que no nos envíen directamente a medicarnos, que es lo que está pasando aquí. Cuando no te puedes permitir un psicólogo te mandan al psiquiatra y el psiquiatra directamente te medica. Hay que visibilizar que, si estás mal, está bien hablar las cosas.


¿Alguna vez has tenido ansiedad?


Sufro de ansiedad desde que tengo 12 años y no pasa nada. Ahora estoy mejor. Ahora ya no me medico, pero antes necesitaba diazepam para dormir y por eso tengo insomnio, mi cuerpo se había acostumbrado.


Comentarios


bottom of page