top of page
Buscar

INTERVIEW: POLIMÁ WESTCOAST

  • Foto del escritor: Pablo Aragón Blanco
    Pablo Aragón Blanco
  • 5 ago 2022
  • 5 Min. de lectura

“A la industria hay que gustarle y hay que buscar su aprobación”

Polimá Ngangu Orellana (Independencia, Chile; 29 de agosto de 1997), conocido artísticamente como Polimá Westcoast, es un cantante y trapero chileno de ascendencia angoleña, que está conquistando el mundo gracias a su ferviente y fulgurante éxito en Tik Tok. Las visualizaciones se cuentan en millares y gracias con “Ultrasolo” su fama está alcanzando niveles de superestrella.


Algunos incluso dicen que puede ser el sucesor de Bad Bunny, quizás, puede ser. Aunque el puertorriqueño aún tiene mucho que decir, Polimá se está ganando con creces un espacio designado para unos pocos predilectos. ¡Qué tiemble Chile, Puerto Rico y el resto del universo! Polimá Westcoast quiere resonar con fuerza hasta en los lugares más recónditos.


PURA RAZA


“Me ha costado ser escuchado y que Chile diga: Sí, el artista número uno de Chile es negro”


¿Cuándo supiste que te querías dedicar a la música?


En Chile, mi raza no predomina y por eso crecí buscando cosas donde me identificara. Bob Marley y la música fueron una inspiración. Desde los 7 años ya cantaba en el coro del colegio de la Iglesia y esos fueron mis primeros acercamientos.


¿Después que vino?


A los 13 años compré instrumentos producir mi música y ahí empecé a darle duro.


¿Dirías entonces que han sido duros los inicios? ¿Hay muy poco espacio para nuevos cantantes de trap y reggaeton? ¿cómo lo has vivido?


Siento que poco a poco mi música se va insertando en la sociedad. Desde “Ultrasolo” ya no solo me sigue gente de nuestra edad. Ahora toda la gente, hasta incluso de 70 años, van a los shows. Todo este tipo de música se globalizó. Poco a poco vivimos en una sociedad con diversidad cultural gracias a la música ya que es un mensaje global.


¿Dónde te gustaría actuar?


Me gustaría el Madison Square Garden. También me gustó actuar en el Reggaeton Beach Festival, fue impresionante la cantidad de personas que van a estos festivales de Madrid.


¿Cómo te presentarías para la gente que aún no te conoce?


Como Polimá Westcoast que canta “Ultrasolo”. Así es como me presentan últimamente en todos lados. La gente no asimila mi rostro aún porque entiendo que es como un fenómeno que fue viral en TikTok y todavía lo están digiriendo. Estoy en ese proceso de que la gente conozca mi cara y un poco más de mí.


¿Te gustaría crear una imagen? ¿quieres ser un referente en moda? ¿Te gustaría ser un icono?


Entiendo que la moda y las tendencias están transcendiendo. Me inspira mucho todo lo que hizo Virgil Abloh, creo que por eso visto como visto en mi día a día. El es una fuente de inspiración de como un hombre afro fue el rey del streetwear. Nadie nunca me va a pillar en pijama, siempre me preparo mucho.


¿Cómo vives la popularidad que has adquirido en muy poco tiempo?


Me encanta porque lo he buscado mucho. Antes de salir “Ultrasolo” le decía a todo mi entorno que era la canción de los 100 millones, que nos iba a cambiar la vida. Creo mucho en la Ley de Atracción.


Si sabías que lo iba a petar, ¿cuál es el siguiente éxito de Polima?


Ya lo sé. Mi collab que acaba de salir con Brytiago.


¿Quiénes son tus referentes?


Bob Marley y Wiz Khalifa me inspiran mucho. Me gusta mucho la carrera de Will Smith y también lo que hizo Martin Luther King. Me inspira lo que hicieron como seres humanos, su paso por la tierra.


¿Cómo viviste la polémica de Will Smith? (bofetada)


Me encantó ver eso, para mí no fue algo chocante en verdad. Actuó por impulso, fue algo natural que no pudo bloquear.


Dijiste hace unos años que tu mejor música aún no estaba saliendo, que habías compuesto canciones muy buenas pero que aún no habían visto la luz…


Sí y probablemente hay canciones que no la vean nunca y que son parte como del proceso evolutivo. Tuve que ir generando esas canciones para ir descubriéndome.

¿No te gustaría rescatar alguna de esas canciones para el futuro?


A veces vuelvo a esas canciones, tomo frases y las pongo en nuevas canciones.


¿Cuál sería tu feat soñado?


Con Bad Bunny.


¿Qué tiene “Ultrasolo” que no hayan tenido el resto de tus canciones?


Tiene el sentimiento y la emoción de cuando la grabé. Es una canción que sale de la emoción en el alma, una pena que tenía que capturarla. Necesitaba expresar que a medida que uno va creciendo como artista, tu círculo se va cerrando y por eso no tienes mucha gente con quien compartir tus cosas.


¿Cuál es tu rutina diaria?


Nada más abro los ojos me pongo a orar, dando gracias por el día y pidiendo. Luego me levanto siempre enérgico, pongo música y canto mientras me ducho.


¿Cómo ves tú a las nuevas generaciones? La gente que escucha tu música, tú has dicho que en Chile hay gente que la escucha de diversas edades, pero bueno, tú sabes que el género que haces es más de Generación Z y Millennial…


Muy soñadora y con ganas de comerse el mundo. Tiene muchas ganas de cumplir sus sueños porque ven que personas que vienen desde el mismo punto pueden lograr su sueño.


¿Que es para ti ser influyente?


Mover una gran cantidad de masas de personas.


¿Es para ti una responsabilidad?


Una gran responsabilidad porque provocamos emociones en las personas. Hay que cuidar y fomentar con cosas positivas que aporten al mundo.


¿Qué te hace feliz?


Ver el efecto que provoca mi música en las personas. También me gusta mucho viajar conocer cosas nuevas, me gusta instruirme en cosas espirituales nuevas. Saber de cosas como la creación del mundo de ángeles.


¿Qué es lo que menos te gusta de la industria musical?


A veces hay talentos que son infravalorados. A la industria hay que gustarle y hay que buscar una aprobación. No me gusta mucho esa búsqueda de aprobación, al final el artista pierde la naturalidad. Me ha pasado. Entendía que tenía que pretender ser alguien para poder gustar y luego entendí que no es así.


¿Si ahora mismo te detuviesen comparar con alguien con quien te gustaría que te comparasen?


Ahora hay un debate de quién es el próximo Bad Bunny...


¿Te gustaría ser el próximo Bad Bunny?


Me gusta lo que hace y lo que ha ayudado a la música en español, a la inclusión de la mujer también en la música y del movimiento LGTBIQ+. Me gustaría aportar de esa manera y mover la masa que él mueve, causar un fenómeno con mi música, pero desde mi perspectiva. Quiero ayudar c a la gente Afro, la inclusión a la gente que tiene menos recursos. Me gustaría poder llegar a África y poder dar techo a mucha gente.


Has hablado dos veces ya del racismo… ¿has sentido el racismo en la industria musical?


Sí, ser un hombre negro cuesta. Tener la aprobación en distintos lugares donde quizá son más clasistas o quizás no te ven de la manera que deberían verte como simplemente un ser humano independiente de tu raza. Ha sido muy difícil en mi país porque no hay afrocultura. Me ha costado ser escuchado y que Chile diga sí, el artista número uno de Chile es negro.


¿Qué es para ti el fracaso?


Perder las ganas y el espíritu por hacerlo que hago.


¿Qué no volverías a hacer en tu carrera musical?


Compartir mi música con gente que quizás no tenga los mismos valores que yo, porque va a quedar en internet por los próximos 100.000 años. Todo lo que se sube es inmortal. Entonces quiero compartir música y obras con gente que me haga sentir a gusto y que comparta una conexión espiritual.


¿Qué te gusta hacer cuando nadie te ve?


Me gusta estar acostado viendo anime.


¿Qué es para ti la salud mental?


Encontrar ese punto de armonía donde no tienes que acudir ni a la violencia ni a falta de educación. Conseguir encontrarlo es muy difícil porque el mundo está agitado.


Comentarios


bottom of page