top of page
Buscar

INTERVIEW w/ NICK BLOOD: “La fama puede jugar con tu cerebro”

  • Foto del escritor: Pablo Aragón Blanco
    Pablo Aragón Blanco
  • 7 nov 2024
  • 3 Min. de lectura

ALEX BEER


Nick Blood (20 de marzo de 1982, Aylesbury, Reino Unido) está de actualidad. Y es gracias a la reinterpretación de la afamada Day of the Jackal que protagoniza junto a Eddie Redmayne y Lashana Lynch.

 

Por eso mismo hemos querido hablar con este afamado actor sobre lo que ha significado para él ponerse en la piel de este personaje. También hemos podido conocer de cerca sus últimos proyectos y le hemos preguntado por el cómo se prepara para ciertos papeles. Hemos conocido a un hombre que tras el personaje que engloba el mundo de Hollywood se esconde una persona enamorada de sus sobrinos y de la vida.


EL DÍA DE NICK BLOOD

 

“Me siento solo cuando no puedo comunicar cómo me siento”

 

 

¿Quién es Nick Blood?

Creo que paso la mayor parte de mis días esforzándome por ser mejor. Suelo ser autocrítico, enfocándome demasiado en lo que necesito mejorar. Si tuviera que venderme, me gustaría pensar que soy leal y divertido. La familia es muy importante para mí. Soy más feliz cuando estoy con mis sobrinos y sobrinas. Hoy llevé a mi sobrina de cuatro años a la escuela, y eso me hizo realmente feliz. Diría que soy creativo, pero también sensible. Puedo parecer muy seguro y extrovertido, pero a menudo me enredo en mis propios pensamientos. Me cuesta desconectar, mi cerebro siempre está funcionando y siempre estoy planeando y buscando algo que hacer.

 

¿Cuándo te diste cuenta de que querías ser actor?

Me uní a un grupo de teatro local a los siete años. Comenzó como un club juvenil donde pasamos mucho tiempo creando e improvisando, y me contagié del gusanillo de la actuación. Me tomó un tiempo averiguar cómo convertirme en actor profesional, ya que no conocía a nadie en el campo.

 

¿Cómo describirías tu rutina de actuación?

Realmente depende del papel. A veces, un personaje simplemente se instala en ti, y otras veces tienes que crear algo a partir de un guion. Uno de mis primeros roles en el teatro profesional me enseñó que las cosas que aprendes en la escuela de teatro son herramientas que puedes usar según sea necesario. Para un proyecto ambientado en los años 80, vi documentales sobre hooligans del fútbol para entender el entorno y las motivaciones del personaje.

 

¿Qué puedes contarnos sobre “Day of the Jackal"?

Es una reimaginación del original de los años 70, un emocionante thriller de espionaje ambientado en un contexto moderno. Lo que me encanta de nuestra versión es que podemos ver al Jackal como un personaje más completo. Explora el conflicto entre su vida profesional y su humanidad reflejando sensibilidades modernas sobre la moralidad y la responsabilidad.

 

¿Cómo fue trabajar con Eddie?

Es un verdadero profesional, muy humilde y colaborativo. Fue un placer trabajar con él, y realmente se esforzó por hacer la mejor película posible.

 

¿Qué hay de tus proyectos futuros?

He coescrito y dirigido un proyecto que es algo que he querido hacer durante un tiempo. Es un cortometraje que rodamos en Escocia y estamos emocionados de montarlo con vistas a crear más proyectos en el futuro.

 

¿Con quién te gustaría trabajar?

Me encantan los hermanos Coen. Mi cineasta favorito en este momento es Ruben Östlund, que dirigió "Triángulo de la tristeza". Su trabajo es brillante.

 

Describe tu vida en una palabra.

Impredecible.

¿Cuándo te sientes solo?

Cuando no puedo comunicar cómo me siento.

 

¿Cuál es tu mayor miedo?

Que algo le pase a mis sobrinos y sobrinas. Como tío, la idea de que sean infelices es mi mayor miedo.

 

¿Qué te hace feliz?

Abrazar a mis sobrinos y sobrinas.

 

¿Qué significa el amor para ti?

Entendimiento. En las relaciones románticas, se trata de aceptación. Con la familia, es sobre aceptación incondicional.

 

¿Cómo describirías la fama?

La fama puede jugar con tu cerebro.

 

¿En qué eres realmente malo?

Conducir y aparcar.

¿Qué no volverías a hacer nunca?

No querría pasar por otra boda. La belleza está en ese único recuerdo.

 

Si pudieras cambiar algo en el mundo, ¿qué sería?

Disminuiría nuestra capacidad de ego, ya que impulsa muchas malas decisiones.

 

Si pudieras hablar para todos en la Tierra, ¿qué dirías?

No creo que tenga nada profundo que decir que todos necesiten escuchar. La sabiduría existe en muchos rincones del mundo.

 

Comments


bottom of page