INTERVIEW w/ MARIMAR VEGA
- Redacción Folie
- hace 3 días
- 10 Min. de lectura
Tras el estreno de Bienvenidos a la familia en Netflix, Marimar Vega sigue imparable. Pronto la veremos en Serpientes y escaleras, la nueva serie de Manolo Caro, y actualmente rueda Nails, una producción de Sky Showtime. Con raíces españolas y una trayectoria que la ha llevado de México a España, la actriz nos cuenta sobre sus proyectos, su vida y el arte que lleva en la sangre.
UN NUEVO COMIENZO

Crecer en una familia de artistas, con un padre actor y una madre pintora, ¿fue un impulso natural para dedicarte a la actuación o alguna vez consideraste otro camino?
Vengo de familia de artistas, mi padre (Gonzalo Vega) fue un actor muy reconocido en mi país, mis hermanos también, mi cuñado, mi esposo... al final nos acabamos dedicando todos a esto. Por parte de mi madre, mi abuelo era pintor, era el director de un museo muy famoso en México, el Franz Mayer y mi mamá fue pintora también. Al principio yo decía... “No. Yo voy a ser otra cosa”. Pero mi padre fue el primero que me veía con la capacidad para ser actriz. Él hacía la obra de Don Juan Tenorio por aquel entonces y yo desde chiquita salía haciendo cualquier cosa, bailando... Y a mí me gustaba, me quedaba ensayando. Un día mi padre me dijo, “vas a ser Doña Inés” y yo le dije que estaba loco. Él me contestó que era el mejor momento para saber si era buena y si de verdad es algo a lo que me quería dedicar, porque “esto no es salir en la tele” me dijo. Mi padre nos inculcó a mis hermanos y a mí el respeto por esta profesión. Y así empecé, haciendo teatro clásico con mi padre. Cuando acabamos la gira dije: “si, quiero estudiar actuación”. Antes de todo esto recuerdo que quería ser abogada... me gusta discutir.
¿Cómo fue crecer en un ambiente tan creativo y artístico?
Yo creo que esto no lo ves cuándo eres niño porque lo vives como algo natural. A mí me preguntaban siempre y yo lo veía igual que si un papa es doctor o cualquier otra cosa. Claro que estaba el factor de cuando íbamos a la escuela con mi papá y todo el mundo lo conocía y escuchabas: “ay ahí está Gonzalo”. Luego si que es verdad que mis hermanos y yo crecimos en el teatro, todos los fines de semana íbamos al teatro y nos la pasábamos corriendo y jugando entre bambalinas. Me llevaban a la giras con ellos durante meses... así crecí. Mi infancia me ha ayudado mucho para ser la actriz que soy a día de hoy. Mi esposo, que es director de fotografía, me dice que es como si tuviera ojos por todos lados, sé donde pararme, qué hacer en set... tengo mucha intuición.
Recuerdo una cosa muy graciosa, cuando era adolescente y hablaba por teléfono con mi padre, si no me entendía me decía: “ ¡Frasea, quieres ser actriz, frasea niña! Crecí con esas cosas.
¿Cómo recuerdas la primera vez que pisaste un set de grabación?
Tuve mucha suerte porque mi primera película la hice con Michel Franco, un director de mucho éxito en México, y casualmente era también su primera película. En realidad, era la primera película de todo el mundo. Y nos fuimos a Cannes. Fue muy fuerte, una locura. Se llama Daniel y Ana. Fue maravilloso, entré por la puerta grande.
¿Hubo nervios? Sí, pero en México ayuda mucho la televisión en el sentido de que las escuelas de actuación están muchas veces en una cadena. Entonces muy pronto te sacan a trabajar. Mientras estás estudiando haces prácticas en algún programa. Al final todo eso te va creando oficio.
Yo creo que hay que hacer de todo, la versatilidad en ese sentido es maravillosa. Durante mucho tiempo había este pensamiento de: “si quieres hacer cine no puedes hacer telenovelas” y yo creo que uno tiene que tener la capacidad de hacer de todo. Ahora esa mentalidad se ha reducido por el streaming, hoy en día está todo más mezclado. El cine sigue siendo el cine, igual que el teatro, pero hoy por hoy la televisión ya está más mezclada.
¿Qué papel ha jugado España en tu vida y tu carrera? ¿Sientes que tus raíces influyen en tu forma de interpretar?
Pues mira, a mí con tres años me metieron a bailar flamenco, de hecho en casa había un tablao’. España siempre ha estado muy presente en mi vida. En las comidas familiares en casa siempre se hacia paella, se comía jamón, fabada... De parte de mi papá son asturianos y de parte de mi mamá Vascos. Yo llevaba mucho tiempo queriendo trabajar acá pero nunca se había dado, nunca me había puesto a ello.
Ahora que estoy aquí, he cumplido un sueño y siento que encajo fisicamente mas acá en España que allá en México, de hecho me costó mucho conseguir papeles protagónicos, siempre hacía de mala. Allá siempre me dicen que soy muy dura y que hablo serio, y ahora que estuve en Bilbao dije “¡claro, si es que de acá vengo!”. Fue muy fácil encontrarme bien en España, y es que al final, el 75% de mi viene de acá.
Ahora que estás pasando más tiempo en España, ¿cómo ha sido la adaptación? ¿Qué es lo que más te gusta del país?
Adaptarme como te digo ha sido bastante fácil. Lo que más me gusta de España es la seguridad y cómo son ustedes socialmente. Considero que la vida social es muy importante, sobre todo cuando uno se va haciendo mayor y después de estar en Bilbao... yo me quiero retirar así. Aquí la gente sale todos los días... conocí a una tía mía de cien años que vive aquí en Madrid y camina por el Retiro, va a desayunar con las amigas, baja a tomar el aperitivo... Eso es imposible en México. Yo veo que acá la gente sale con sus amigos, se ven... La gente tiene mucha vida social y eso me parece bellísimo.
¿Rincón favorito en España?
Algún sitio del norte, me encanta. Bilbao nos gustó muchísimo y se vive muy bien. Las playas de Asturias... recuerdo una playa que se llama Playa Vega, igual que yo, preciosa. Con unos acantilados impresionantes. Y la comida... se come muy bien en el norte.

Acabas de estrenar Bienvenidos a la familia en Netflix. ¿Qué te atrajo de este proyecto y cómo fue la experiencia de rodarlo?
Bienvenidos es una serie catalana y ha sido producida por Alazraki. Una productora muy conocida en México, que de hecho fueron los que produjeron la última película de mi papá, “Nosotros los nobles”, que fue muy famosa en el mundo y la más taquillera de la historia de México. Entonces cuando me mandaron el casting y vi que producía Alazraki, me encantó la idea de poder trabajar con ellos.
Nunca me había tocado ser mamá y en esta serie tengo tres hijos. Hago de mamá soltera. Es una comedia absurda de no parar de reírse. Fue una experiencia increíble y la pasamos muy bien. El cast es una familia, yo sé que es algo que se suele decir en las entrevistas pero en este caso en particular sí hicimos una familia y nos adoramos. Fue una experiencia súper linda y en México lleva dos semanas en el número uno así que está yendo bien, es muy divertida.
Pronto veremos Serpientes y escaleras, la nueva serie de Manolo Caro. ¿Qué nos puedes adelantar de tu personaje y de la historia?
Ya la he visto y puedo decir que está espectacular, me encantó.
La primera obra de teatro que hizo Manolo Caro, la hizo conmigo. Hicimos “No sé si cortarme las venas o dejarlas largas” en México y lo conozco desde que empezó. Y me acuerdo que yo decía: “este niño es un genio”. Luego hicimos “Amor de mis amores” otra obra de teatro que también se hizo película, de mis personajes favoritos que he hecho.
Tenía mucha ilusión de volver a trabajar con él (Manolo Caro), lo admiro muchísimo. Cuando me habló para esto fue increíble. Yo todos los años hago un “visionboard” con lo que deseo para ese año, y justo era diciembre y puse a Manolo. Y el 6 de enero me llamó, fue increíble. Confío plenamente en él, recuerdo que cuando me llegó la propuesta tenía el pelo largo, y Manolo dijo: “acá corto y rubio”. Y yo dije “bueno, si tú lo dices... venga”.
Es una serie con un tono de comedia pero no una comedia al uso, yo creo que no se ha hecho nada así en México antes. Se estrena ahora el 14 de mayo.
En la serie, compartes escenas intimas con Martiño Rivas, ¿Cómo ha evolucionado la coordinación de este tipo de escenas en la industria?
En este caso con martiño fue todo muy bien y se dio muy fácil. Ambos somos poco pudorosos y eso facilita todo.
Te voy a ser honesta, cuando todo sale bien y hay muy buena química, la verdad es que la intimidad hasta incomoda, porque uno siente que hacen las cosas mas incómodas.
Pero si por otro lado te toca trabajar con alguien horrible que no lo hace bien, la figura de coordinador de intimidad es súper necesaria.
Yo creo que está bien que se hable de ello. Al final la coordinadora te pregunta: ¿te sientes bien con esto?, ¿te quieres poner lo otro? Y eso está genial. Por otro lado esta la higiene; traen mentas, desodorante... que también es importante porque uno no tiene que andar oliendo nada que no quiere. Al final se trata de hacer que sea lo más cómodo posible para todo el mundo.
Actualmente estás rodando Nails, una producción de Sky Showtime. ¿Cómo está siendo la experiencia de trabajar en este proyecto?
Nails: el club de las mujeres libres. Toda una experiencia a nivel personal. Me vine con mi esposo y la perrita tres meses acá en navidad. La primera navidad que pasamos solos él y yo y fue hermoso. Pude conectar con esta parte de mis raíces, con el país... ¡Y qué bien viven acá! Yo siempre digo que son súper afortunados los españoles. La seguridad... que te da libertad. Yo nunca me había sentido tan libre como me siento acá. Poder hacer lo que uno quiera sin miedo, caminar... algo tan simple como caminar, nosotros es algo que desafortunadamente no podemos hacer. Acá veníamos caminando a las dos de la mañana después de salir de un restaurante y decíamos: ¡qué es esto! Eso fue hermoso.
Araceli, que es la creadora y autora de Nails es una tipaza, hicimos click enseguida. Me dio muchísima libertad y pude crear una mexicana norteña, porque el acento norteño a oídos de los españoles es mucho más fuerte que el neutro y era lo que ella necesitaba. En esta ocasión me tocó de esposo a Fernando Tejero que es un tipazo, la pasamos re bien. Fernando es simpatiquísimo y muy amoroso con los compañeros... me recibió lindo y fue una gran experiencia.
Este trabajo es colaborativo al 100% y cuando la gente no lo ve así, nos limitamos todos. Obviamente quien lo escribe tiene una idea, pero quien lo interpreta tiene otra, quien lo dirige tiene otra, el que ilumina tiene otra, el director de arte tiene otra... y de eso se trata, de sumar y escuchar. Habrá veces que no te compren la idea, pero habrá otras que al director no se la había ocurrido y le parezca genial. Yo creo que todos tenemos que estar abiertos a escuchar. Este no es un trabajo de una persona. En este sentido Araceli, pese a ser muy precisa con su guión y con el tempo de la comedia, confiaba mucho en mí. Y ahí es donde se vuelve como un baile.
Yo soy actriz de proponer, me encanta improvisar, lanzarme a hacer cosas... luego ya en montaje deciden qué entra y qué no.

Has trabajado en cine, televisión y teatro. Si sólo pudieras hacer una cosa el resto de tu carrera, ¿con qué te quedas?
Yo creo que con la televisión. Extraño mucho hacer cine y es de las cosas que más quiero hacer, pero siendo realista, en mi país no podría vivir de él. Obviamente si estuviera en Hollywood haría cine pero creo que en mi país la televisión hoy por hoy sería lo que más me llenaría en todos los sentidos.
A nivel interpretativo, lo que más disfruto es el cine, por el tiempo que hay... hay más disciplina en el sentido de que todos los que están ahí aman lo que hacen y quieren estar. En la televisión te puede tocar de todo, hay proyectos donde la gente es super profesional y otros donde no.
En un momento en el que la sociedad está tomando conciencia de la salud mental, ¿Cómo equilibras tu carrera con tu bienestar emocional?
Tengo un podcast que se llama El Rincón de los Errores con mi terapeuta, y es de salud mental. Llevamos ya seis temporadas. Para mí la salud mental es importantísima, me gusta hablar de ello, es mi tema favorito del mundo. Leo muchos libros a cerca de ello y trato de compartirlo en redes, por eso hice El Rincón. Es mi manera de aportarle un poco al mundo. Por desgracia en mi país tomar terapia es un lujo, y mucha gente no se lo puede permitir. Hice este espacio para que puedan tenerlo gratis.
A nivel personal, llevo tomando terapia muchos años y creo que es una responsabilidad absoluta de cada quien, la de conocerse y trabajarse. La base de estar bien es conocerse, conocerse en serio. Todo el mundo tiene cosas buenas y cosas malas, y si no las sabes ver luego andas por la vida pidiendo amor a las patadas como dice mi terapeuta.
Después de tantos proyectos y viajes, ¿qué significa para ti “hogar”?
Me encanta viajar, es una de las partes favoritas de mi trabajo. Afortunadamente estoy casada con un hombre que lo entiende y me da toda la libertad. He trabajado en Chile, en Colombia... y ahora en España.
Soy muy curiosa y me encanta empaparme de los sitios y sus culturas, de hecho tengo amigos importantes en muchos sitios en los que he estado. Tener la oportunidad de conocer otro país mientras estás trabajando es genial.
Cada vez me doy más cuenta de que me gusta viajar pero necesito instalarme aunque sea un ratito y hacer “casa” en ese lugar. Me encanta encontrar un nuevo gimnasio y hacer una nueva rutina. Soy una persona muy rutinaria, pero el hecho de poder cambiar de rutinas en cada país hace que uno no se aburra. Me da mucha vida cada vez que tengo que mover toda la casa a otro lugar. Estar como una nómada en sí no me gusta, porque me gusta la comodidad, entonces trato de hacer casa allá donde voy, así que me traigo al perro.
Lo único difícil viene cuando mi marido no puede acompañarme por trabajo. El estar tanto tiempo separados se hace difícil, pero cuando tenemos la oportunidad de hacerlo juntos es increíble.
¿Te gustaría probar suerte como directora o productora en algún momento?
Producir no. Ya produzco mi podcast y no me gusta nada. Mira que soy organizadora y
controladora nata, “eficientadora” más bien, pero no me gusta. Para dirigir no me siento lista todavía. Los directores con los que he trabajado, por ejemplo el de Bienvenidos a la familia siempre me dicen “tu tienes que dirigir”. Mi esposo también me dice lo mismo. Me atrevería a dirigir actores, en aspectos técnicos no tendría ni idea, pero codirigir con alguien y yo enfocarme en la parte actoral... eso si es algo que me podría gustar.
Marimar Vega está en un gran momento de su carrera, con proyectos en marcha y un futuro prometedor en España y más allá. ¡No podemos esperar para verla en sus próximas series!
TEAM
Photo @jpageorge
Stylist @stylistbymendi
MUAH @mariaverano.mk para @one__offartists
Writer @gonzalodiezz
Thanks to @angelacariddi y @dianaellerker
لا تفوّت عروض البرامج المجانية على Sigma4PC.
TSO777
SLOT GACOR
SLOT TOTO
SLOT QRIS
TOTO TOGEL
SLOT777
SLOT MAXWIN
SITUS SLOT
SITUS TOTO
SITUS GACOR
SITUS TOTO TOGEL
SITUS SLOT QRIS
SITUS SLOT ONLINE
TSO777 LOGIN
TS77CASINO
TS77CASINO DAFTAR
TSO777SPORTS
TSO777SPORTS LOGIN
GACOR777
LINK ALTERNATIF SLOT GACOR
SLOT88
LINK ALTERNATIF SITUS TOTO GACOR
RTP LIVE SLOT
LOGIN TSO777
DAFTAR TSO777
AGEN TSO777
SITUS TSO777
LINK ALTERNATIF TSO777
LINK TSO777
SLOT TSO777
TSO777 LOGIN
TSO777 DAFTAR
TSO777 AGEN
TSO777 SLOT
TSO777 LINK ALTERNATIF
RTP SLOT HARI INI
tso777 slot login
tso777 agen slot gacor
tso777 alternatif login
rtp tso777
tso777 agen slot
rtp tso777 hari ini
tso777 slot rtp
tso777 rtp
tso777 slot login link alternatif