FRIDA KAHLO meets DIOR CRUISE 2024
- Redacción Folie
- 22 may 2023
- 2 Min. de lectura
Maria Grazia Chiuri ha querido diseñar una colección Dior inspirada en Frida Kahlo, la artista mexicana que se resistió a ser víctima de un accidente que la debilitó; pintó las crudas experiencias de las mujeres, incluyendo el aborto, el aborto involuntario y el parto, y abrazó sus lados masculino y femenino.

El sábado por la noche, en el patio barroco del Colegio de San Ildefonso de Ciudad de México, Dior presentó su magnífica colección crucero 2024. Allí pudimos deleitarnos con maxifaldas sobre botas vaqueras, los chalecos y pantalones bordados de estilo charro, los delicados conjuntos de túnica y falda de encaje blanco, los vestidos de tafetán con puntadas florales y los vestidos de fiesta en blanco y negro.
Chiuri colaboró con los artesanos locales, haciéndoles adornar piezas tradicionales de Dior, y estilizando su trabajo tradicional en un nuevo contexto, metiendo un huipil de punto de cadeneta rojo y blanco en un par de vaqueros rojos de cintura alta, por ejemplo, para mostrar a la generación más joven cómo puede ser moderno. La facilidad con la que los bordados y tejidos mexicanos se fundieron en la colección fue un testimonio de Chiuri y su equipo, que evitaron convertir el trabajo en algo simbólico o desviarse hacia el territorio de los disfraces.
En cuanto a los accesorios, la orfebrería hecha a mano en colaboración con Rafael Villa Rojas, de Ciudad de México, dio lugar a elegantes anillos en forma de mariposa, collares, cinturones anchos tallados y pasadores, que se enganchaban a las preciosas trenzas de las modelos. Los Book Tote, los bucket bags y los minaudières también estaban decorados con coloridos bordados y trabajos de hilo.
Chiuri está enamorada de México y de Frida Kahlo desde que tiene uso de razón. Cuando empezó a pensar en diseñar una colección inspirada en Kahlo, se puso en contacto con la comisaria de la exposición, Circe Henestrosa, para que le orientara sobre los artesanos colaboradores, una tarea difícil teniendo en cuenta que México cuenta con 68 grupos indígenas.
"Tomé las piezas mexicanas de Frida e identifiqué las regiones de las que procedían: algunas eran de Oaxaca, otras de Puebla y otras de Chiapas ... Y dentro de éstas, hay mucha diversidad. Pero busqué artesanos que tuvieran calidad, que fueran innovadores, que se tomaran en serio la investigación de la cultura material textil", dijo Henestrosa.
Gran parte del trabajo artesanal de México lo realizan las mujeres, asediadas como víctimas de la pandemia del feminicidio. Era apropiado reconocerlas en el contexto de un desfile de moda femenina en Ciudad de México, que hace apenas unas semanas celebró una Marcha de las Mujeres en la que miles de personas salieron a la calle exigiendo el fin de los asesinatos por razones de género.
Un motivo más por el que rendirle más culto a esta colección.
Comments