COVER STORY: MIA MCKENNA - BRUCE
- Pablo Aragón Blanco
- 5 ago 2022
- 7 Min. de lectura
“Ahora que las redes sociales son tan accesibles para la gente, es muy importante contar con personas que tengan plataformas que sean reales”

Cuando hablas por primera vez con una persona puede ser, bien que haya una calma tensa o que por el contrario sientas que conoces a esa persona de toda la vida, como si hubieseis jugado juntos en el parque cuando erais pequeños. Esto último me ha pasado con Mia Mckenna - Bruce (3 de julio de 1997 Bexley, Reino Unido). Ha sido un flechazo nada más vernos. Ha sido tan fácil conectar que con cada carcajada sonora de la actriz de “Persuasion”, la complicidad se hacía más que evidente.
Fueron 50 minutos de confidencias en las que la dulzura de la británica se hacia muy presente mientras revelaba sus secretos más íntimos, incluso en algún momento se sintió como un té de media tarde de dos amigos que hace mucho que no se ven y se están poniendo al día. En el transcurso de ese tiempo, Mia, se imaginó levantando la estatuilla dorada del séptimo arte, habló sobre el bullying que sintió cuando era joven y sobre su fiel defensa a los animales. Aún así quedaron muchas cosas en el tintero que nos hemos prometido contar cuando nos conozcamos en persona. Será muy, muy pronto.
DULCE SENSIBILIDAD
“Desde que era pequeña siempre soñé con ganar un Oscar”
¿Por qué te convertiste en actriz?
Básicamente empecé a bailar a los dos años. Siempre he tenido mucha energía y he querido ser el centro de atención. Cuando tenía cinco años vi la serie de Titanic y me traumatizó. No pude dormir durante semanas porque estaba muy afectada por lo que había visto. Así que mi madre consiguió que el director me llamase y me explicase como se había filmado. Me explicó el tipo de iluminación, los trajes, el maquillaje y todo lo que conlleva hacer una serie de televisión. Y yo estaba como: “Wow, la gente hace eso en un trabajo. La gente hace llorar a la gente. Genial”. En ese momento decidí que quería trabajar de esto. Entonces encontré un documental de Shirley Temple, y lo grabé en nuestra televisión en casa. Y lo veía todos los días, el mismo documental cuando volvía de la escuela. Todos los días tenía un pequeño cuaderno. Tomaba notas de cómo actuaba Shirley Temple. En primer lugar, ella era americana. Así que imitaba su acento americano todo el tiempo. Y luego Temple decía en el documental que ella solía tener exactamente 52 rizos en el pelo. Yo no tenía rizos, pero antes de irme a dormir, me enrollaba el pelo para tener el mismo pelo que ella. Cuando me despertaba pensaba: Hablo con acento americano y tengo su mismo pelo… ¡Soy actriz!

¿Quién fue la persona que te animó a perseguir tus sueños?
Mi madre y mi padre. A lo largo de mi vida, todo lo que han podido hacer por mí, lo han hecho, incluso cuando no han tenido mucho. Siempre han renunciado a todo para que yo pudiera perseguir esos sueños y siempre han creído en mí. No tienen nada que ver con la industria, lo que creo que siempre ha sido muy útil porque me ha mantenido muy en contacto con la realidad. En cada paso del camino han estado ahí y han sido increíbles.
¿Cómo es ser Mary Elliott en “Persuasion”?
Fue una locura. Es el primer papel de comedia que hago. La comedia nunca fue algo que pensé que haría o que se me daría bien.
¿Prefieres el drama?
Sí. Cuando leí por primera vez a Mary, pensé que es una mujer incomprendida que ha sido forzada a casarse y a tener hijos y que realmente no quiere nada de eso. Así que la interpreté con bastante seriedad, lo que creo que ayudó a la comedia porque, obviamente, Mary cree en todo lo que hace y dice. Fue el mejor equipo, el mejor reparto y Carrie, una directora maravillosa, que me animó mucho todo el tiempo porque era la primera vez que hacía comedia.
Cuéntanos el momento en el que descubriste que habías sido elegida
Estaba en casa de la madre de mi prometido el fin de semana y acababa de empezar el encierro por el COVID. Todo el trabajo se había detenido. Me acababa de enterar de que la segunda temporada de una serie en la que estaba antes no iba a seguir adelante por culpa del COVID. Después tuve una reunión de Zoom con la directora, y yo estaba como: “Oh no, no creo que haya ido muy bien”. Así que me olvidé de ese papel. A los dos días recibí una llamada de mi manager y me dijo que tenía el trabajo. Empecé a gritar y correr por todos lados.
¿Hay algo que te haya sorprendido sobre Jane Austen durante tu investigación para la película?
Sí. Fue una locura darse cuenta de que no fue hace tanto tiempo el tipo de sociedad que trataba a las mujeres como meras mercancías.
Y si fuese tu hada madrina, ¿qué papel te gustaría interpretar en el futuro?
Hay tantos. Pero creo el papel de Natalie Portman en El cisne negro, porque combina el drama profundo con el ballet. También Katniss Everdeen en Los Juegos del Hambre.

¿Qué es lo siguiente para ti? ¿Cuál es el próximo proyecto que tienes en el futuro?
Vampire Academy que se estrenará en septiembre. Así que eso es lo siguiente que va a salir. También voy a hacer una película en septiembre de la que no puedo contar prácticamente nada, pero es algo muy diferente para mí, así que estoy muy emocionada.
¿Quiénes son los que te han inspirado o te siguen inspirando hoy en día?
Kate Winslet. Ella es 100% real. Ahora que las redes sociales son tan accesibles para la gente, es muy importante contar con personas que tengan plataformas que sean reales. Es lo que espero y aspiro a ser.
¿Eres una persona romántica?
Sí, creo que sí. Quiero decir que me gusta pensar que lo soy. Pero cuando se trata de romance, es una buena pregunta. Me encantan las películas románticas, pero estoy comprometida. Y no pienses que no somos una pareja que esté muy encima del otro o algo así. Para nada
No eres cursi…
No, no. Me encantan las películas románticas.
Antes de conocer a tu novio, ¿tuviste muchas rupturas?
Nunca tuve rupturas dramáticas, por lo que estoy muy agradecida.
¿Cuándo te sientes sola?
Siempre que estoy sola. Sé que parece una tontería, pero a algunas personas les gusta eso, su propia compañía. A mí me gusta estar rodeado de gente. Me encanta la gente. Odio cuando estoy sola
¿Qué te hace llorar?
Mi perro. Siempre que miro a mi perro, me dan ganas de llorar porque lo quiero mucho.
¿Dónde está tu perro?
Ahora mismo no está aquí. Está con mi madre. Es un Yorkie. Es muy pequeño. Es como un pequeño y esponjoso oso de peluche. Y es mi perra milagrosa, porque fue atropellada el año pasado, y dijeron que iba a morir y no lo hizo. Salió adelante. Así que es mi bebé milagroso.
¿Cómo manejas la presión?
Todavía lo estoy averiguando. Creo que comiendo mucha pasta.
¿Qué valoras más de una persona?
Que no trate de ser otra persona.

¿Odias las mentiras?
Sí. Oh, sí, sí, sí, sí. Lo que más odio en una persona son las mentiras o que trate de ser alguien que no es.
¿Cuándo fue la última vez que pediste perdón?
Pido perdón muy a menudo. Soy una persona que pide perdón bastante a menudo porque soy bastante intensa y tengo mucha energía.
¿Cuál fue el comentario que leíste en las redes sociales o en alguna revista que más te dolió?
Durante mucho tiempo, cuando era más joven, solía recibir muchos comentarios en las redes sociales sobre mi peso y cosas así. Siempre es difícil de ignorar, por mucho que la gente te diga que no te lo tomes como algo personal, es difícil no tomárselo como algo personal cuando tu trabajo es, literalmente, estar ahí y exponerte. Pero creo que he mejorado en eso. Ahora lo que más me molesta es cuando la gente no se comunica conmigo, y tratan de ser desagradables con mi familia o mis amigos o mi prometido en las redes sociales. Eso es lo que realmente me molesta.
¿Te gustaría ganar un Oscar?
Sí. (muy emocionada). Sí, por favor. Sería mi mayor logro, porque desde joven siempre soñé con ganar un Oscar.
¿Has practicado el discurso para ese momento?
Sí. Este es para mi madre... (se ríe mientras imita el típico speech).
¿Fue difícil llegar hasta aquí?
Sí. En este trabajo, te enfrentas al rechazo casi a diario durante mucho tiempo. Sientes que te están diciendo que no eres lo suficientemente bueno y no es eso. Pero es difícil conseguir apagar ese interruptor en tu mente.
¿Cómo te enfrentas al rechazo? ¿Cuál es tu primer impulso?
Con pena. Al final es algo en lo que has invertido mucho tiempo y energía.
¿Hay algún tipo de activismo en el que sientas que deberías participar?
Quiero mucho a los animales.
¿Eres vegana?
Sí. Y me encantaría trabajar en la conservación de los animales. Me encantaría trabajar con el rescate de animales. Tuve mucha suerte de ir a Tailandia cuando era un poco más joven y fui a un santuario de rescate de elefantes y vi lo que hacen con las crías de elefante para la industria del turismo. Así que me gustaría tener algún día una plataforma para dar a conocer que hay muchos abusos en la industria del turismo con animales. Los elefantes son muy hermosos, la gente puede ir y observarlos en su hábitat natural, sin tener que montarlos y tener que alejarlos de sus madres y cosas así.

Si tuvieses un altavoz gigante y te estuviese escuchando todo el mundo, ¿qué te gustaría decir sobre los animales o qué te gustaría decir sobre cualquier otra cosa?
Hay tantas cosas que me gustaría decir. Lo que quiero decir es que hay que ponerse en los zapatos del otro, ya sean personas o animales. Antes de hacer o decir algo, ponte en su piel y piensa realmente si es justo y entiéndelo realmente desde la otra perspectiva.
¿Sufriste acoso escolar?
Cuando era más joven recibí muchos insultos por ser muy pequeña.
¿Cómo fue?
El acoso y en general el que te tomen el pelo es muy, muy duro porque especialmente cuando eres más joven, por supuesto, te lo vas a tomar a pecho y te lo vas a tomar como algo personal. Pero cuando me hice mayor, también sufrí un acoso bastante duro por estar en la televisión. Mucha gente daba por sentado que era una persona horrible y engreída porque había trabajado en la televisión. Pero en aquel entonces ya había aceptado el hecho de que un matón es alguien inseguro. Un acosador sólo se desquita contigo porque tiene problemas.
¿Los perdonaste?
Sí, sí, sí, sí, sí. Porque creo que, ya sabes, tengo suerte de que no haya sido algo que me marcara de por vida, física o mentalmente, que yo sepa. Pero es, es algo de lo que he aprendido. Así que, en cierto modo, estoy agradecida y me ha enseñado a ser muy compasiva con los demás, porque todo el mundo está pasando por sus propias cosas.
¿Qué es para ti la salud mental?
Es un tema delicado para mí, porque es algo con lo que tengo bastante experiencia personal y de lo que todavía no estoy preparada para hablar.
TEAM
Talent: Mia Mckenna-Bruce
Photographer: David Reiss
Hair: Ben Talbott
Makeup: Sara Hill
Styling: Tilly Wheating
Editor in chief: Pablo Aragón
תגובות