COVER STORY w/ AGOSTINA GOÑI: “Soy una persona muy activista, pero silenciada”
- Pablo Aragón Blanco
- 4 feb
- 5 Min. de lectura
Actualizado: 7 feb

Dicen que el activismo se siente en las venas. Que te recorre y te lleva a hacer cosas en torno a un bien común. Eso mismo le debe ocurrir a Agostina Goñi (11 de diciembre de 1998, Argentina), la actriz e influencer, que nos revela cómo vive en silencio su activismo.
Pero en su ser hay mucho más. Agostina es una mujer hecha a sí misma. Una mujer que siempre ha sentido el gusanillo de la actuación y que ha luchado contra todos y contra todo para llegar a conseguir sus primeros papeles. Ahora, sin embargo, la vida sonríe con los dientes y da una recompensa a ese esfuerzo incansable. Porque si algo nos queda claro tras conocer a Agostina es que la perseverancia tiene nombre y apellidos. “Maxima” y “Legado” son buena prueba de ello.
“En esta industria hay una validación externa que a veces te hace dudar de tu valor”
SERÁ LEYENDA
“Antes soportaba mucho dolor y no me priorizaba. Ahora pongo límites y no dejo que nadie me falte el respeto”

¿Quién es Agostina?
Soy un mix de cosas. Tengo una parte muy de niña interior que es la que crea, la que pinta, la que escribe y la que le gusta actuar. Después tengo otra parte que es full organizada y que construye una marca. Soy una artista organizada, algo muy poco frecuente, pero esa es mi esencia. Ahora me pillas en un momento de reinventarme, en una nueva actualización. Soy Agostina 2.0.
¿En qué mundo está ahora Agostina 2.0?
Ahora estoy mucho en el acting porque está por salir la serie que te comenté de Netflix, “Legado”. También estoy en modo creativo total con mi marca, diseñando y sacando cosas nuevas.

Del tema del acting, ¿cuándo supiste que querías dedicarte a esto?
Toda mi vida. Me acuerdo de pequeña estar viendo películas con mi padre como “Soy Leyenda” y otras de ciencia ficción que me impactaron. Me enseñaba esos mundos y yo decía: "No me lo puedo creer. Necesito pertenecer a ese mundo". Me encantaba porque me creaba mis propias películas en mi cabeza. Decía: "Ahora soy esto y soy lo otro”. Y me parecía increíble cómo algo que no es real puede hacer tan feliz a alguien. Cómo puedes creer en universos ficticios y la gente se siente fanática, asociada a ese universo creado. Me parece una locura el poder transportar tu mente a un sitio tan gráfico y volverlo algo tan real que no lo es. Dije: "Necesito actuar y ser una persona que brinde eso que yo tuve de pequeña”.
¿Ha sido difícil llegar hasta aquí?
Sí, todavía me sigue costando. No tengo ningún tipo de renombre ni nada porque no tengo a nadie dentro de la industria. Mi familia se dedica a cosas totalmente distintas. Soy la única artista. Entonces, realmente es un trabajo de remar en dulce de leche, como dicen en Argentina. Mi familia no era pro arte. Fui a la universidad para estudiar periodismo, pero siempre intentaba lidiar con eso. Me apunté a cursos y a teatro. Desde chiquita siempre me intentaba apuntar a academias para actuar los fines de semana porque mi papá no lo veía como un trabajo, sino como un hobby. Fue complicado porque mi familia no lo aceptaba. Tuve que hacerlo por mi cuenta. Me acuerdo que no salía los fines de semana porque tenía cursos de actuación. Me costó mucho porque nunca tuve apoyo de mis papás. Ellos eran muy protectores. Fue mi vía de escape. Cuando terminé la universidad pude involucrarme más ya que podía vivir de lo que ganaba en redes.

¿Cuál es tu gran meta?
Trabajar con mi director favorito, Christopher Nolan, y con dos actrices que me encantan, Emma Watson y Zoe Saldana. Sería una auténtica maravilla.
¿A quién te gustaría interpretar?
Tengo un punto muy dark y crazy. Me gustaría un estilo como el Joker. Me encantaría un papel como el de Lady Gaga. También me gustaría algo de ciencia ficción tipo Avatar. Me gustan los papeles con mucha dualidad, con profundidad. Que en el transcurso de la película no solo los ves por sus acciones, sino porque los sientes. Esa dualidad me encanta.
¿Has querido dejarlo en algún momento?
Sí, un montón. Nunca lo dejé porque es mi pasión, pero muchas veces pensé: "Me quiero morir”. Es un trabajo duro, y depende mucho de la industria. No es como cantar o hacer redes donde puedes viralizarte. Aquí encajas o no. Es una validación externa que a veces te hace dudar de tu valor. Pero cuando te toca actuar, lo disfrutas como un niño con un juguete nuevo. Es una relación tóxica, pero linda.
¿Qué opinas del mundo de Instagram como casting en una película?
No me gusta. Creo que son dos cosas totalmente distintas. Hay gente muy valiosa que no tiene seguidores, pero es brillante actuando. Cuando se industrializa un arte, termina pasando esto. No me parece que esté bien porque quita profesionalidad y profundidad. A menos que la persona esté formada.

Resume tu vida en una palabra.
Disciplina. No soy la persona más talentosa, pero tengo huevos. Le meto muchas horas y lo logro. No era la mejor en Instagram ni en mis clases de teatro, pero tenía ganas de hacer las cosas. La disciplina es la clave.
¿Cuál ha sido el momento más feliz de tu vida?
Ahora. Antes tuve dificultades en mi infancia y siempre había un caos detrás de mis alegrías. Ahora, gracias al trabajo personal que he hecho, puedo disfrutar de cosas que antes no valoraba. Tengo una felicidad consciente.
¿Qué no harías nunca?
No volvería a meterme en situaciones que me hagan daño. Antes soportaba mucho dolor y no me priorizaba. Ahora pongo límites y no dejo que nadie me falte el respeto.
Cuando conoces a una persona, ¿qué valores son los que más te importan?
La bondad y la veracidad. Doy porque quiero y no espero nada a cambio. Y la veracidad, porque si eres verdadero contigo mismo, lo serás con los demás.

Fama o dinero.
Dinero. La fama es horrible. Con el dinero puedo tener una buena vida, viajar, comprar una casa… La fama no te da nada.
¿Cuál es tu mayor miedo?
Miedo a no conseguir lo que me propuse. Es el mayor miedo que he tenido siempre. A veces, por más que insistas, no se da. Hay factores de suerte y eso me da mucho miedo.
¿Cuál ha sido la peor experiencia de tu vida?
Uf, la acabo de tratar y creo que no soy capaz de contarla al mundo. Todavía la estoy gestionando.
¿Hay algún activismo en el que te gustaría verte involucrada?
Soy una persona muy activista, pero silenciada. Me gusta cuidar el medio ambiente. Soy vegetariana desde hace 12 años y he estado en asociaciones de protección animal. También hice una tesis sobre el veganismo y su impacto en el medio ambiente. Creo que cada uno tiene su proceso de concienciación y el mío ha sido muy interno.

Si tuvieras el poder para cambiar cualquier cosa en el mundo, ¿qué cambiarías?
Creo que todo empieza con la semilla. El odio es lo peor. Si no lo transmutas, te consume. Hay que transformar el odio en algo positivo. Eso cambiaría el mundo.

Si tuvieras un altavoz enorme para hablar a los 8 billones de personas en el planeta, ¿qué dirías?
Transformar el odio en amor es la clave.

Juego de asociación:
Feminismo.
Violeta.
Racismo.
Oscuridad.
LGBTIQ+
Me encanta.
Salud mental.
Necesario.
Amor.
El inicio de todo.
Sexo.
Alocamiento.
Odio.
Lo peor del mundo.
TEAM
Talent @emetam
Photographer @adrian_nucelaar
Stylist @enolamola
MUAH & HAIR @yosbaute para @dyson_es y @charlottetilbury
Editor in Chief @pabloaragon
THANKS TO
@angelacariddi
@lamusamadrid
Comments